Entradas

Mostrando entradas de 2025

Test con 200 preguntas de la Ordenanza Municipal

Imagen
Este primer cuestionario tipo test de 200 preguntas de la Ordenanza Municipal de Limpieza y Recogida de Residuos Urbanos para la ciudad de Algeciras, es una  ayuda al estudio que la sección sindical de USO en Algesa pone a disposición de sus afiliados . Aunque las respuestas son correctas, cabe la posibilidad de que alguna de ellas pueda tener una errata, por lo que aconsejamos, se cotejen con el temario y así también afianzar los conocimientos. Para acceder al cuestionario, hay que pedir acceso una vez que pinchéis en el enlace. Cuestionario 200 preguntas tipo test En breve publicaremos otro cuestionario con 436 preguntas estructuradas por títulos, secciones y capítulos.

La inflación de diciembre activa la subida del 0,5% del sueldo de los empleados públicos que firmó el Gobierno en 2022

Imagen
  Tras conocer  los datos de la evolución de la inflación  de diciembre de 2024, el Gobierno debe subir un 0,5% el sueldo de los empleados públicos con carácter retroactivo desde enero del año pasado, tal y como estableció el Ministerio de Hacienda en su  acuerdo  para la Administración del Siglo XXI. Se cumplen las condiciones Hacienda puso como requisito a esta subida del 0,5% que el IPC acumulado entre 2022 y 2024 fuera superior al aumento retributivo fijo aplicado durante dichos años: un 8%. De acuerdo con los datos del INE, el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3% y el de 2024 ha finalizado en el 2,8%. Por tanto, supera el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%. Para que la subida del sueldo de los empleados públicos sea efectiva la debe aprobar el Consejo de Ministros. María Jesús Montero, quien dirige esta cartera, dijo el pasado junio que el incremento salarial sería aprobado en enero de 2025 si...

¿Qué puede pasar por el incumplimiento de los plazos establecidos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. ¿Carecen de carácter esencial y son subsanables?

Imagen
Han pasado ya 3 años desde la publicación de la Ley 20/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Hace unos meses que el Tribunal de Luxemburgo tuvo ocasión de pronunciarse sobre estos procesos selectivos de la Ley 20/2021 en la  STJUE Sala Sexta de 13 de junio de 2024 . Y mientras hay quien sigue a la espera de mayores respuestas o concreciones por parte del TJUE, algunos Tribunales ya han avanzado algunas soluciones interesantes sobre la materia, tanto en el orden social como en el contencioso-administrativo. Encontrándonos en las presentes fechas resulta obligatoria la reflexión sobre un propósito notable de la mencionada Ley que el legislador había querido concretar positivamente en su articulado. Concretamente, nos referimos al último inciso del apartado 2º del artículo 2, cuando dispone lo que pretende ser una fecha límite para la conclusión del pretendido remedio: “La resolución de estos procesos selectivos deberá ...

Incremento de días para las contrataciones de eventuales tras la publicación del nuevo convenio sectorial para los trabajadores de la limpieza viaria y recogida de residuos

Imagen
  Tras la reforma laboral de  2022, el c ontrato de duración determinada por circunstancias de la producción, como el realizado para cubrir v acaciones y compensatorios  no podía ser superior a 6 meses . En caso de que el contrato se concertase por una duración inferior a la máxima legal o convencionalmente establecida, se podía prorrogar, mediante acuerdo de las partes, por única vez, sin que la duración total del contrato pudiese exceder de dicha duración máxima. O sea, dos contratos al año como máximo en este supuesto. Tras la publicación del nuevo convenio sectorial, el pasado mes de octubre de 2024, se ha ampliado el tiempo de contratación a 12 meses. Artículo 19. Modalidades contractuales: Para el personal contratado temporalmente por las empresas para atender el incremento ocasional e imprevisible de la actividad y las oscilaciones, que, aun tratándose de la actividad normal de la empresa, generan un desajuste temporal entre el empleo estable disponible y el que se...